Los lepidópteros son un orden de insectos que son conocidos con el nombre común de mariposas. Como su nombre proveniente del griego («lepis», escama, y «pteron», ala) indica, son en su mayoría insectos voladores, pero existen más de 165 000 especies que se agrupan en alrededor de 127 familias.
Durante muchos años el orden de los lepidópteros fue dividido en dos subórdenes principales: los ropalóceros que agrupaban a las vistosas mariposas diurnas y los heteróceros también conocidos como mariposas nocturnas, dentro del que se encontraban el mayor número de esta especie con polillas, pavones, esfinges, etc.
La taxonomía actual del orden Lepidóptera puede variar dependiendo de la fuente de la que se trate, pero según el consenso entre los principales científicos sobre las relaciones evolutivas entre las familias, se ha dado paso a una nueva clasificación que las agrupa en los subórdenes:
Zeugloptera, Aglossata, Heterobathmiina y Glossata. Así las identifica también la base de datos del Museo de Historia Natural de Londres.
Los subórdenes Aglossata, Heterobathmiina, Zeugloptera, realmente agrupan unas pocas especies de lepidópteros, encontrándose en Glossata el mayor grueso de las especies actuales con un 99 % de ellas.
Suborden Zeugloptera
A diferencia de otros grupos de lepidópteros que poseen un aparato bucal lamedor-chupador (espiritrompa) para absorber el néctar de las flores, las mariposas adultas de la familia Micropterigidae poseen unas mandíbulas bien desarrolladas y funcionales. Esto les permite mantener su capacidad masticatoria luego de pasada la etapa de oruga y seguirse alimentando de musgos y plantas hepáticas, además del polen que trituran con sus mandíbulas.
La mayoría de las especies no destacan por su tamaño, siendo características las alas estrechas de tipo lanceoladas, con una envergadura promedio de 5 a 12mm. En el patrón de coloración de los micropterígidos resaltan dos ocelos u ojos simples, que utilizan como mecanismo de defensa ante los depredadores.
Se considera que en el estado larval este género puede sobrevivir hasta 12 años, en un estado de diapausa de baja actividad metabólica. Durante la etapa de oruga se alimentan exclusivamente de Agathis (Araucariaceae).
La familia de los heterobatmioideos (Heterobathmioidea) pertenecientes al suborden Heterobathmiina, también contiene un solo género. En él se agrupan un grupo de mariposas diurnas de colores metálicos, que se encuentran fundamentalmente al sur de Sudamérica. Se conoce poco sobre ellas, ya que la mayoría de las especies conocidas no se encuentran descritas.
Suborden Glossata
El infraorden Heteroneura es el principal dentro de los del suborden Glossata, ya que agrupa un 99% de los lepidópteros en los que se incluyen mariposas diurnas y nocturnas. Heteroneura es el grupo hermano de los infraorden Dacnonypha, Lophocoronina, Exoporia y Neopseustina.
Conoce las especies de mariposas más fascinantes del mundo, que se destacan por su belleza y elegancia.
GRETA OTO
![](https://gcdn.emol.cl/fotografia/files/2014/06/1_opt.jpg)
El borde de sus alas es de color marrón oscuro, a veces teñidas de rojos o naranja y su cuerpo de color oscuro.
Esta especie de mariposa, descrita en 1854, es endémica de América Central, subcontinente en el cual habita principalmente en zonas húmedas. Se puede encontrar en América Central, los adultos realizan migraciones de México a Panamá.También se pueden encontrar en Ecuador, Colombia , Perú y Venezuela.
Se alimenta del néctar de una variedad de flores tropicales comunes como la lantana pero prefiere poner sus huevos en las plantas solanáceas del género tropical Cestrum. Las orugas verdes se alimentan de estás plantas tóxicas y almacenan toxinas en sus tejidos, lo que las vuelve tóxicas para sus depredadores, en especial para las hormigas Paraponera clavata. Los adultos también son tóxicos7 pero su toxicidad se debe principalmente a que los machos se alimentan de las flores cuyo néctar contiene alcaloides, por ejemplo, de la familia Asteraceae. Estos mismos alcaloides se convierten en feromonas con las que los machos atraen a las hembras.
Esta especie de mariposa, descrita en 1854, es endémica de América Central, subcontinente en el cual habita principalmente en zonas húmedas. Se puede encontrar en América Central, los adultos realizan migraciones de México a Panamá.También se pueden encontrar en Ecuador, Colombia , Perú y Venezuela.
Se alimenta del néctar de una variedad de flores tropicales comunes como la lantana pero prefiere poner sus huevos en las plantas solanáceas del género tropical Cestrum. Las orugas verdes se alimentan de estás plantas tóxicas y almacenan toxinas en sus tejidos, lo que las vuelve tóxicas para sus depredadores, en especial para las hormigas Paraponera clavata. Los adultos también son tóxicos7 pero su toxicidad se debe principalmente a que los machos se alimentan de las flores cuyo néctar contiene alcaloides, por ejemplo, de la familia Asteraceae. Estos mismos alcaloides se convierten en feromonas con las que los machos atraen a las hembras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7qZpAf2-sWSby0251yWJVk-XtVKzwzbAKrXIYjQEI4ekBzKhrr2sX4r7TqTbxNvoXisXseNoMCb-VloypXhw-TSauka6pks6B0yf8m97sOEBn7k9Mb8KaPcCUTF_HsyhwdGU0QdTYz_g/s320/glasswing_mariposa_1_marcianos.jpg)
Es comúnmente llamada como mariposa de cristal o espejos. Se puede encontrar en América Central.
Mariposa Ochenta y Ocho
![](https://gcdn.emol.cl/fotografia/files/2014/06/2_opt.jpg)
Mariposa pantanal.
Se encuentra en el pantanal de Brasil, el diseño de líneas y puntos que le da su nombre común inusual.
Pieridae
![](https://gcdn.emol.cl/fotografia/files/2014/06/3_opt.jpg)
Zebra Longwing:
![](https://gcdn.emol.cl/fotografia/files/2014/06/4_opt.png)
Mariposa Zebra.
Fue declarada la mariposa oficial del estado de Florida en 1996.
Mariposa Blanca Morpho:
![](https://gcdn.emol.cl/fotografia/files/2014/06/5_opt.jpg)
Mariposa de México
Es una mariposa blanca tropical de México, América Central y las Antillas.
Mariposa Búho
Esta entre las mariposas de más grande tamaño de América del Sur. Habita los bosques tropicales salvajes, en américa central y sur.
el gran Mormon
![](https://gcdn.emol.cl/fotografia/files/2014/06/p468649497-3_opt.jpg)
El gran mormón es un mariposa de colores contrastados que tiene una amplia distribución por el continente asiático desde la India hasta la isla de Java en Indonesia. En tan amplia distribución se reconocen unas 30 subespecies; además, las hembras son polimórficas, con lo que el número de formas distintas de estas mariposas es enorme.
Los machos pueden presentar colas en las alas posteriores o no. La parte superior de las alas es azul oscuro o negro, y pueden tener manchas rojas en la base de las alas posteriores.
Las hembras pueden también tener o no colas en las alas posteriores. La parte superior de las alas puede ser sepia con marcas blanquecinas, o azul, o marrón grisácea; y tener la región basal roja o del mismo color que el resto del ala. Las alas posteriores pueden presentar parches blancos o amarillos en la región discal, o marcas grisáceas radiales.
Alcanzan los 15 centímetros de envergadura.
Lycaenidae
Una mariposa bella.
Son mariposas de pequeño tamaño, los machos se suelen agrupar en lugares con barro en compañía de otras especies.
MARIPOSA HOJA
![](https://gcdn.emol.cl/fotografia/files/2014/07/mariposa-hoja.jpg)
Considerada por muchos aficionados como una variedad insular. Esta mariposa hoja amarilla, alcanza una envergadura de alas aproximada de 6 a 7 cm, y vive en las islas Canarias.
Mariposa Pavo Real
Por lo general producen una generación cada año. Las hembras ponen los huevos en grupos debajo de hojas de ortiga en mayo y después de alrededor de dos semanas eclosionan los huevos.
"ESTAS SON ALGUNAS DE LAS MARIPOSAS MAS BELLAS Y CONOCIDAS DEL MUNDO AUNQUE PODRÍA REDACTAR UNA PÁGINA ENORME DAD LA GRAN VARIEDAD DE ESTE MARAVILLOSO INSECTO".
No hay comentarios:
Publicar un comentario